0

1. ¿Qué es el autoconocimiento?

Es el proceso de mirarse hacia adentro y reconocer:

  • Qué pienso.
  • Qué siento.
  • Qué me gusta y qué no.
  • Qué me motiva o me frustra.
  • Cuáles son mis talentos y mis límites.

💡 “Conocerse a uno mismo es el principio de toda sabiduría” – Aristóteles

El autoconocimiento es una herramienta fundamental para elegir una carrera o profesión alineada con quién soy, no con lo que otros esperan o lo que está de moda.


2. ¿Qué es la autoimagen?

La autoimagen es la percepción que tengo de mí mismo(a):

  • Cómo creo que soy física, emocional e intelectualmente.
  • Qué pienso sobre mi valor, mis capacidades y mi potencial.
  • Qué etiquetas me he puesto o me han puesto y he adoptado.

La autoimagen influye directamente en:

  • Mis decisiones.
  • Mi autoestima.
  • Mi nivel de aspiración.
  • La confianza con la que enfrento retos.

3. Factores que influyen en mi identidad y autoimagen

  • Familia y entorno social.
  • Experiencias de éxito o fracaso.
  • Etapas del desarrollo (adolescencia, adultez joven, etc.).
  • Cultura, redes sociales y medios.
  • Relaciones personales y escolares.

Es importante distinguir entre quién soy y quién me han dicho que debo ser.


4. Construyendo una identidad sólida para decidir mejor

Para elegir bien, primero necesito:

  • Escucharme a mí mismo.
  • Validar mis emociones, intereses y capacidades.
  • Identificar creencias limitantes.
  • Aceptar mis diferencias y autenticidad.