Back to: Orientación Profesional
0
1. ¿Por qué es importante investigar antes de elegir?
Elegir una carrera o ruta formativa sin suficiente información puede llevar a frustración, desmotivación o abandono. Una buena elección requiere:
- Conocimiento de uno mismo (módulo 1).
- Conocimiento del mundo profesional (módulo 2).
- Información confiable, comparada y actualizada.
🔍 Informarse es también una forma de cuidarse.
2. ¿Qué investigar sobre una carrera u ocupación?
📌 Aspectos clave:
- ¿Qué se estudia? Contenidos, duración, nivel educativo.
- ¿Dónde se estudia? Instituciones acreditadas, modalidades (virtual/presencial).
- ¿Qué se hace al egresar? Campo de acción, funciones laborales.
- ¿Dónde se trabaja? Sectores, empresas, tipos de empleo.
- ¿Cuál es su demanda laboral? Oportunidades reales y futuro del área.
- ¿Cuál es su nivel de ingreso promedio? No decisivo, pero sí relevante.
- ¿Se puede seguir estudiando? Posgrados, especializaciones, movilidad.
- ¿Cuánto cuesta estudiar esa carrera? Matrícula, materiales, transporte.
3. ¿Dónde buscar información confiable?
- Páginas oficiales de universidades, SENA, ministerios de educación.
- Portales de orientación profesional (por país o región).
- Ferias educativas y vocacionales.
- Charlas con profesionales del área de interés.
- Testimonios de estudiantes reales (redes sociales, blogs).
- Estadísticas de empleabilidad y observatorios laborales.
💡 Contrasta fuentes. No te quedes con lo primero que encuentres.
4. ¿Cómo comparar opciones de manera objetiva?
Usa una tabla comparativa o una rúbrica con criterios claros:
| Criterio | Carrera A | Carrera B |
|---|---|---|
| Duración | 4 años | 2 años |
| Nivel académico | Profesional | Tecnológico |
| Modalidad | Presencial | Virtual |
| Costos | Altos | Bajos |
| Oportunidades laborales | Altas | Medias |
| Afinidad con mis intereses | Muy alta | Media |
| Opinión de profesionales | Positiva | Mixta |
| Posibilidad de especialización | Alta | Media |
5. Elegir con criterio: recomendaciones finales
- No elijas por presión familiar, moda o temor.
- Prioriza lo que se alinea con tu perfil, tu propósito y tus circunstancias.
- Habla con personas que ya recorrieron ese camino.
- Considera tus posibilidades reales y también tu capacidad de adaptarte y crecer.
- No tengas miedo de replantear tu decisión si no encaja más adelante.
🎯 Una buena elección no es perfecta: es consciente, flexible y basada en ti.
